Sant Pere del Bosc
El santuario de Sant Pere del Bosc es un templo que forma parte del Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y que tiene sus orígenes en una ermita del siglo XI.
Tras sucesivas reformas y ampliaciones, el santuario es hoy un complejo arquitectónico en el que predomina el estilo modernista catalán, y en el que se pueden diferenciar diferentes áreas.
La iglesia, de estilo neogótico, cuenta con un alto campanario que destaca a primera vista tanto por su forma espigada como por sus tejas de vidrio pintadas. Adosado a la capilla, se encuentra la que fue la casa de Nicolau Font, el “indiano” más representativo de Lloret de Mar, y que en el siglo XIX dedicó gran parte de sus ganancias obtenidas en América a construir un asilo para las personas necesitadas, reformando el antiguo monasterio de San Pere. En esta estancia, caracterizada por sus arcos y ventanales, se encuentra hoy el restaurante que, en homenaje a Font, recibe el nombre L’Indià.
El resto de las instalaciones, restauradas bajo la dirección el célebre arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch, albergan las habitaciones y servicios del hotel. Además, Puig i Cadafalch dotó al complejo de diferentes monumentos, como el oratorio a la Mare de Déu, el Ángel y la Cruz de Término.